top of page

Una nueva compañía de teatro en el puerto

  • Foto del escritor: PAQUIDERMO
    PAQUIDERMO
  • 27 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

La compañía Sin Conexión debuta en Casa Haas con obras cortas de su autoría


ree

25 / Abril / 2022

JOSAR


Con dos monólogos y una obra de corta duración dio comienzo la ya tradicional Muestra Local de Teatro en punto de las 19:00 en Casa Haas. “El triángulo no es la figura más fuerte”, de Mel Raygoza; “Mis pensamientos no son yo”, de Michelle Moreno, y “Un pequeño favor”, de Ana Fer Urrea compusieron el espectáculo titulado “Con un pie fuera”, que amenizó el auditorio con aforo lleno.


Las estudiantes comentaron que este es su primer proyecto como compañía. Se conocieron en la Carrera Técnica de Arte Teatral, donde escribieron sus textos, y ahora debutan en la dirección con su agrupación titulada Sin Conexión.


El espectáculo comenzó antes de que el sol se ocultara con el monólogo “El triángulo no es la figura más fuerte”, interpretado por Montserrat Torres. La obra narra la historia de Carla, una joven en duelo amoroso que batalla para superar a su ex-novio, Diego. Diego busca a Carla para aclarar la situación de su rompimiento y ésta accede a verlo a regañadientes, más por curiosidad que ganas. En ese tenso encuentro se revela el incidente que da título a la obra, pues Diego confiesa un secreto que genera la empatía necesaria para que Carla lo perdone. A partir de entonces se vuelven mejores amigos ya que la ex-pareja y sus nuevos novios forman la figura más fuerte: un cuadrado amoroso.


El sol ya languidecía cuando las alumnas cambiaron la escenografía para dar paso al segundo monólogo “Mis pensamientos no son yo”, interpretado por Fernanda Simental. En él, apreciamos al personaje de Julia, una mujer sobrepasada por sus pensamientos intrusivos que no logra disipar con terapia. A la par que Julia nos confiesa el malestar, su cuerpo pasa de una acción a otra; ora escribe en el pizarrón, ora salta la cuerda, ora se estira en el tapete de yoga, generando una sobresaturación escénica típica del mundo mediatizado que viven los jóvenes. Al final del monólogo, Julia saca un cuchillo sangriento de la bolsa de basura que estuvo todo el tiempo debajo de la mesa, desapercibida, y que esconde el oscuro secreto causante de sus pensamientos intrusivos.


Finalmente oscureció, y las luces del teatro por fin podían apreciarse, cuando se presentó la obra breve: “Un pequeño favor”, interpretada por Arturo Equis, Manolo Díaz y Dulce Guzmán.


En ella, un Escritor redacta la historia de Martina y Omar, sin encontrar un desenlace que le satisfaga. El dispositivo escénico funciona como un juego de meta-ficción, a la manera de los videojuegos de rol o los muñecos de Toy Story, que reinterpreta el mito de Pigmalión. El Escritor cambia de propósito, personalidad y aptitudes físicas a sus personajes, que reaccionan en escena ante las exigencias de su demiurgo. Así, Martina pasa de ser enamoradiza y desear convertirse en la mejor pintora del mundo, a querer asesinar a Omar; en tanto que Omar pasa de no tener una personalidad definida ni propósito que lo motive a… no tener una personalidad definida ni propósito que lo motive. Cada vez que el Escritor se frustra, deja de escribir y sale de escena, permitiendo que los personajes hablen entre sí sobre su destino.


Esta convención permite que Martina y Omar desarrollen una relación que es tan frágil como el capricho del Escritor que los inventa, pues tan pronto cambia la personalidad de alguno de ellos, su relación se ve afectada. Martina pierde la memoria, pasando del afecto de una amistad presagiada a la violencia de un homicidio que no logra concretarse, porque los personajes no son dueños de su destino y el escritor no se digna a escribirlo.


Si Pigmalión se enamora de su estatua, el Escritor de “Un pequeño favor” aborrece a su personaje principal, que le recuerda la falta de aceptación de su madre. El vestuario de Martina y Omar, camisas blancas con Levis, amplifican la hoja en blanco del escritor y fungen como escultura que cobra vida sin Afrodita de intermediaria.


Cuando el Escritor decide ejecutar la acción final que desaparece a Martina de la historia y la posibilidad de un desenlace, el personaje de Omar queda solo. En el escenario reposa una hoja en blanco. Pero por más que Omar escribe en ella, no logra traer a Martina de vuelta.


Aunque de temáticas diferentes, las tres obras se conectan entre sí de manera indirecta por las inquietudes que manifiestan tanto en su dramaturgia y valores, como en la manera de presentar la ficción. Se refleja una experimentación escénica, que con la madurez de la experiencia podría traer gratas sorpresas. Mientras tanto, el público agradece ver el nacimiento de nuevas compañías de teatro en el puerto, y los teatreros agradecen que el público llene de nuevo los espacios escénicos.


ree

 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by PAQUIDERMO. Proudly created with Wix.com

bottom of page